Labadoiro1

Mural Lavadoiro

Mural Tributo en Faxilde.

Hace unas semanas, el colectivo artístico ConceptoCirco ha completado un nuevo mural en la parroquia de Faxilde, un rincón rural cargado de historia y memoria. La intervención artística se sitúa en el antiguo lavadero comunal, un espacio emblemático donde generaciones de mujeres compartieron trabajo, esfuerzo y comunidad. Este mural es un sentido homenaje a cuatro mujeres locales, madres y abuelas que representan la fuerza y el legado femenino de este lugar.

El mural, realizado mediante pintura plástica y brocha, destaca por su integración respetuosa con el entorno. Rodeado de vegetación y piedra, el lavadero se convierte ahora en un espacio que no solo recuerda el pasado, sino que también lo dignifica y celebra. El retrato de las cuatro mujeres, sentadas con serenidad, dialoga con el paisaje y con el propio uso histórico del lugar. La composición respira autenticidad y calidez, fruto del cariño con el que se ha realizado el trabajo.

La frase que acompaña la obra, escrita en gallego, reza: “Faxilde medrou entre as pedras do lavadoiro… e as mans destas mulleres”, un texto que sintetiza el espíritu de este homenaje: la vida y el crecimiento de la comunidad se sostienen sobre el trabajo silencioso y esencial de las mujeres.

Este mural en Faxilde se suma a otros proyectos de ConceptoCirco, reafirmando su compromiso con el arte público, la memoria colectiva y la valorización de los espacios rurales. No es solo una obra de arte mural, sino también un testimonio visual y emocional que conecta a las generaciones pasadas con las presentes.

Si visitas la zona de Faxilde, no dejes de acercarte al lavadero comunal para contemplar este precioso mural. Es un ejemplo de cómo el arte puede transformar y revitalizar espacios cotidianos, devolviéndoles su valor simbólico y comunitario.

Si quieres ver más proyectos como este, no dudes en visitar nuestro Instagram: @Conceptocirco33.

Cocodrilo2

Mural Biblioteca

Mural biblioteca Menéndez Pelayo.

El CEIP Menéndez Pelayo, en Lugo, vuelve a confiar en Concepto Circo para llenar de arte sus espacios. Tras intervenir el pabellón deportivo, esta vez hemos transformado su biblioteca con un mural de gran formato lleno de color, imaginación y fantasía.

La obra fue desarrollada y ejecutada por el artista Yoe 33. El centro nos dio libertad total creativa, lo que permitió diseñar una escena fantástica pensada para acompañar las lecturas del alumnado. El resultado es un gran cocodrilo antropomorfo que sostiene una flor mientras avanza entre nubes, creando una imagen potente, amable y evocadora. Un personaje que parece salido de un cuento, capaz de despertar la curiosidad y el interés de quienes lo observan.

El mural fue pintado con pintura plástica, brochas y pinceles. A lo largo del proceso se presentaron diferentes propuestas visuales y combinaciones de color. Finalmente, se apostó por una paleta equilibrada y un estilo que mezcla lo ilustrativo y lo pictórico. El objetivo era integrar la obra en el espacio y a la vez estimular la imaginación de los niños y niñas que utilizan la biblioteca cada día.

Este proyecto refuerza el compromiso de Concepto Circo con la creación de entornos escolares más creativos, inspiradores y acogedores. Creemos que el arte urbano y el muralismo tienen un papel clave dentro de la educación, no solo como forma de expresión, sino también como herramienta de transformación.

El CEIP Menéndez Pelayo sigue apostando por una educación innovadora, donde el arte y la lectura conviven en armonía. Este mural convierte su biblioteca en un lugar aún más especial: un rincón donde soñar, aprender y crecer.

Si quieres ver más proyectos como este, no dudes en visitar nuestro Instagram: @Conceptocirco33.

CCCP1

Mural Carrera Espacial

Mural sobre la carrera espacial soviética en A Coruña.

En una calle de A Coruña, una puerta de garaje se ha convertido en un homenaje visual a la carrera espacial soviética. El mural, pintado con spray por Concepto Circo, fue un encargo particular con una idea clara: rendir tributo a uno de los episodios más emblemáticos de la historia del siglo XX a través del arte urbano.

La composición incluye elementos clave del imaginario soviético y espacial. A la izquierda, destaca Laika, la famosa perra enviada al espacio en 1957, representada con casco y mirada firme. A la derecha, la figura de Valentina Tereshkova, primera mujer en viajar al espacio y posteriormente diputada, completa el retrato humano y simbólico del proyecto aeroespacial soviético. Ambas figuras miran hacia el centro del mural, donde una estrella roja y un mapa en tonos cálidos sirven como base visual del conjunto. Completan la escena los cohetes, satélites y otros elementos representativos del programa espacial.

La obra está realizada íntegramente con pintura en spray sobre superficie metálica, adaptada a las características de la puerta. El estilo mantiene líneas limpias, colores planos y una composición clara que permite la lectura tanto de cerca como desde la distancia.

Este mural en A Coruña es un ejemplo de cómo el arte urbano puede conectar historia, memoria y estética sin caer en el exceso ni en la simplificación. Concepto Circo trabaja aquí desde la síntesis visual y el equilibrio entre homenaje e identidad gráfica. El resultado es una pieza directa, reconocible y sólida, que aporta carácter al entorno urbano sin desentonar.

Con esta intervención, Concepto Circo continúa ampliando su catálogo de murales temáticos, combinando técnica y narrativa en espacios poco convencionales.

Si quieres ver más proyectos como este, no dudes en visitar nuestro Instagram: @Conceptocirco33.

Redeira1

Mural Redeira en Laxe

Mural homenaje a las redeiras en Laxe.

En el Concello de Laxe se puede ver un nuevo mural que rinde homenaje a las redeiras. Estas mujeres desempeñan un papel fundamental en el mundo del mar: confeccionan, reparan y mantienen redes y utensilios de pesca. Aunque su labor ha sido esencial durante generaciones, pocas veces ha recibido reconocimiento público. Por eso, esta intervención artística busca devolverles parte del protagonismo que merecen.

El autor del mural es Yoe33, miembro del colectivo artístico Concepto Circo. La obra se realizó íntegramente con pintura plástica, aplicada directamente sobre el muro. Desde el primer vistazo, destaca una figura femenina en plena faena, rodeada de elementos que evocan boyas, redes y aparejos. Además, el fondo de nubes suaves y colores claros añade profundidad sin robar protagonismo al gesto de las manos.

A diferencia de otras intervenciones más agresivas visualmente, esta se integra con naturalidad en la arquitectura del edificio. De este modo, el mural no solo adorna, sino que también establece un diálogo con el entorno, con el mar cercano y con la vida diaria de Laxe.

Por otro lado, el proceso creativo incluyó varios bocetos iniciales. Así, se cuidaron aspectos como la proporción, la composición y la adaptación al soporte específico. El resultado no es solo una obra plástica, sino también un testimonio visual del oficio y la identidad local.

En resumen, el mural de Yoe33 en Laxe es más que una pintura en la pared. Representa un gesto de reconocimiento a las redeiras y se suma al creciente interés por el arte urbano como herramienta para poner en valor la memoria colectiva. Galicia, una vez más, apuesta por visibilizar lo que siempre ha estado ahí, aunque muchas veces haya pasado desapercibido.

Si quieres ver más proyectos como este, no dudes en visitar nuestro Instagram: @Conceptocirco33.

cena1

Mural Última Cena

Mural Última cena.

En nuestro último trabajo hemos tenido la oportunidad de intervenir en una vivienda particular que se encuentra actualmente en proceso de reforma. La intervención se ha centrado en una zona de escaleras y de acceso al domicilio, concretamente en tres paneles murales y en el techo de la entrada de la casa.

El punto de partida para el diseño fue la temática de La Última Cena. A partir de esta referencia, desarrollamos una propuesta en la que se representan, en el centro de la composición, las figuras de Jesús y Judas, acompañadas de otros elementos de inspiración bíblica distribuidos en el resto del conjunto. La intención no ha sido reproducir literalmente la escena original, sino tomarla como base simbólica para generar una obra con personalidad propia, adaptada al espacio y al contexto en el que se sitúa.

Como es habitual en nuestros encargos, el proceso incluyó una fase de desarrollo de ideas y bocetos en coordinación con el cliente. Esta parte del trabajo resulta fundamental para asegurar que la propuesta final se ajusta a las expectativas y necesidades del entorno en el que se va a integrar.

El mural se ha ejecutado utilizando pintura plástica, una elección que garantiza durabilidad y buen comportamiento en interiores. La superficie ha sido tratada previamente, siguiendo los pasos que consideramos necesarios para asegurar la correcta adherencia y conservación de la pintura a lo largo del tiempo.

Este proyecto nos ha permitido trabajar una temática con un fuerte componente simbólico, adaptándola a un espacio doméstico de forma discreta pero significativa. Agradecemos la confianza del cliente y seguimos avanzando en nuevos trabajos con el mismo enfoque: rigor en el proceso y atención a los detalles.

Si quieres ver más proyectos como este, no dudes en visitar nuestro Instagram: @Conceptocirco33.

SanXoan4

Mural Bosque Animado

Mural CEIP SAN XOÁN DE BECERREÁ.

Transformamos el patio del CEIP San Xoán de Becerreá con un mural que recorre uno de los muros exteriores del centro. Antes de empezar, preparamos la superficie aplicando una capa de sellador y después pintura plástica para unificar el fondo. A partir de ahí, trabajamos todo el mural con pintura en spray.

La propuesta visual representa un bosque animado. Hay animales humanizados que desarrollan acciones reconocibles por los niños y niñas del centro: un jabalí lee un libro, un oso aparece desde detrás de un árbol, una abeja vuela entre las ramas. También incluimos una representación del propio edificio del colegio y un puente de piedra, como referencia al entorno de Becerreá. Todo se organiza en una composición horizontal, que da continuidad a la escena a lo largo del muro.

El estilo está a medio camino entre la ilustración infantil y el cómic. Colores planos, trazos definidos y sin sobrecargar de detalle, buscando claridad y ritmo visual. La idea no era llenar por llenar, sino crear una escena que pueda leerse de un vistazo o poco a poco, sin saturar.

Uno de los días organizamos talleres con todo el alumnado del centro. Participaron por grupos, pintando con nosotros ciertas zonas del mural. No fue una actividad paralela: formó parte del proceso desde el principio. Nos interesaba que los niños y niñas entendiesen cómo se construye una obra así y que dejasen su huella en ella.

El resultado es un mural que no solo mejora el espacio, sino que ahora forma parte de él. Aporta identidad, color, narrativa y participación. El muro ya no está ahí como fondo. Ahora es algo que cuenta una historia.

Si quieres ver más proyectos como este, no dudes en visitar nuestro Instagram: @Conceptocirco33.

Abeiro1

Mural Residencia Universitaria

Mural residencia universitaria Abeiro.

En la Residencia Universitaria Abeiro hemos desarrollado un proyecto artístico para enriquecer su zona de ocio. Se trata de un mural ilustrado de gran formato que combina arte urbano, estilo cómic y un enfoque visual lleno de color.

Esta intervención ha sido realizada por Concepto Circo. El diseño representa a un estudiante en actitud relajada, acompañado de libros, música y otros elementos vinculados al tiempo libre. Refleja el descanso y el equilibrio entre estudio y ocio.

La obra destaca por el uso de colores vivos, líneas claras y una composición directa. Está pensada para conectar con los residentes y aportar energía al entorno. Se ha ejecutado con técnicas de graffiti y pintura en spray sobre muro. La propuesta fusiona ilustración y arte urbano en una imagen dinámica y accesible.

El proceso incluyó una fase de desarrollo de bocetos, trabajados en colaboración con la dirección del centro. El objetivo fue definir una propuesta coherente con el entorno y los valores de la residencia.

El resultado es un mural que conecta con el día a día de los residentes. Aporta energía visual y refuerza la idea de la residencia como un lugar donde crecer, aprender y disfrutar.

Este mural forma parte de una serie de intervenciones artísticas diseñadas para transformar espacios cotidianos en entornos estimulantes. Reafirma la apuesta de Abeiro por el arte como herramienta de transformación urbana y social. Un ejemplo de cómo el graffiti y la ilustración pueden convivir con la arquitectura y el diseño para generar experiencias positivas.

Si quieres ver más proyectos como este, no dudes en visitar nuestro Instagram: @Conceptocirco33.

bure6

Graffiti Bure33

Tipografías por Bure33 (ConceptoCirco).

BURE33, miembro del colectivo Concepto Circo, se especializa en el desarrollo de tipografías estilo graffiti. Sus trabajos destacan por el uso de colores vivos, combinados con precisión y un acabado limpio. Las tipografías de BURE33 abarcan una amplia variedad de estilos, desde piezas huecas y trazos dinámicos hasta letras rellenas de colores intensos y degradados sutiles.

Las composiciones de BURE33 se caracterizan por su equilibrio visual, donde cada letra mantiene su personalidad sin perder coherencia dentro del conjunto. Sus obras pueden encontrarse en murales de gran formato, así como en piezas más pequeñas que mantienen el mismo nivel de detalle y perfección.

El proceso creativo de BURE33 incluye un estudio minucioso de formas y proporciones, logrando que cada letra tenga carácter propio. Esta dedicación se traduce en tipografías que van más allá del graffiti convencional, explorando estilos que combinan lo clásico y lo moderno.

Si estás buscando letras de graffiti personalizadas, con colores vivos y un acabado preciso, BURE33 ofrece soluciones visuales que destacan en cualquier espacio. Como miembro de Concepto Circo, su trabajo refleja una constante búsqueda de innovación y perfección en el arte tipográfico.

Sigue a BURE33 en Instagram: @infamousbure33.

Si quieres ver más proyectos como este, no dudes en visitar nuestro Instagram: @Conceptocirco33.

Breo3

Mural Fundación Breogán y Talleres de Graffiti

Taller de Graffiti para la Fundación Breogán: Arte Urbano y Baloncesto.

Recientemente, desarrollamos un proyecto para la Fundación Breogán que combinó arte urbano y deporte. Este trabajo se llevó a cabo en dos fases bien definidas. En la primera fase, organizamos un taller de graffiti de dos horas para los jóvenes de un campamento de la fundación. Durante esta actividad, los participantes tuvieron su primer contacto con el graffiti. Aprendieron a utilizar los botes de pintura en spray, experimentaron con diferentes técnicas y disfrutaron de un espacio para expresarse libremente. Fue una experiencia práctica y divertida que les permitió conocer esta forma de arte urbano.

La segunda fase del proyecto se centró en la creación de un mural temático. Para ello, trasladamos cuatro lienzos grandes (cartones de 2×1,5 metros) a nuestro estudio. Allí trabajamos con pintura en spray para diseñar y pintar un mural que fusiona baloncesto y graffiti. La temática deportiva se combinó con el estilo urbano, creando una obra que refleja la energía del baloncesto y la esencia del graffiti.

Este mural, creado específicamente para la Fundación Breogán, será utilizado en sus eventos, aportando un toque visual único y lleno de personalidad. Es una pieza que representa la conexión entre el deporte y el arte, ofreciendo una imagen impactante que refleja la identidad de la fundación.

Si estás interesado en organizar talleres de graffiti o quieres un mural personalizado para tu espacio, no dudes en contactarnos. Transformamos tus ideas en arte urbano, creando piezas únicas que se adaptan a tus necesidades.

Si quieres ver más proyectos como este, no dudes en visitar nuestro Instagram: @Conceptocirco33.

jema3

Mural Mesón Jema

Mural Mesón Jema.

Hemos pintado el comedor principal del Mesón Restaurante Jema, en Chantada, con un mural que representa escenas de caza, paisaje y trabajos de labranza. El objetivo era crear una decoración que conectase con el entorno rural de la zona, aportando un toque visual que acompañe la experiencia en el restaurante sin quitarle protagonismo a la comida.

Todo el mural está hecho con pintura esprai, sobre pared lisa. Optamos por un estilo entre la ilustración y el graffiti, con líneas limpias y detalles reconocibles. Usamos principalmente colores tierra: ocres, verdes secos, marrones, algo de gris cálido… tonos que encajan bien con la madera del local y con la luz natural que entra por las ventanas.

Las escenas no están colocadas al azar. Hay una narrativa que recorre la pared: primero el monte, con animales y un grupo de cazadores; después el paisaje, con caminos, árboles y montes suaves; y al final, una zona de labranza con figuras trabajando la tierra. Todo está integrado para que el mural funcione como un todo, sin fragmentos sueltos.

Trabajar en este proyecto ha sido un gustazo. El restaurante tiene mucha historia en Chantada, y queríamos aportar algo que sumara sin romper el ambiente. Creemos que el mural ayuda a reforzar la identidad del lugar, sin ser algo decorativo sin más.

Seguimos apostando por este tipo de trabajos donde arte, entorno y funcionalidad se mezclan. Si pasas por Chantada, échale un vistazo mientras esperas el chuletón.

Si quieres ver más proyectos como este, no dudes en visitar nuestro Instagram: @Conceptocirco33.